domingo, 12 de agosto de 2012

BALLET CLÁSICO ESPAÑOL DE SERGIO DEL ARCO

El sábado 11 de agosto el arte nos vino de nuestro pueblo.
El bailarín local Sergio del Arco acompañado de su grupo de baile ofreció un espectáculo de danza clásica española.
El anfiteatro se llenó por primera vez este verano porque se esperaba con mucha expectación y no defraudó.
El repertorio de danzas fue muy variado y el público lo siguió en absoluto silencio; más aún, lo que no había ocurrido nunca, guardaban silencio hasta los críos.
A juzgar por los comentarios de gran parte del público al abandonar el anfiteatro a muchos se les hizo corto.

Adjunto un pequeño montaje fotográfico de la actuación. He querido acompañarlo con La vida breve, de Manuel de Falla.

viernes, 10 de agosto de 2012

¡¡QUE VIENEN LOS RUSOS!!




El día 9 de agosto actuó el grupo ruso Taras Bulba. Recibe este nombre en honor del personaje cosaco creado por Nicolai Gogol.
Lo esperaba con interés porque los grupos que han venido en años anteriores no han defraudado. Aquí se pueden ver algunas fotos de las actuaciones de 2010 y 2011.

Y no defraudaron: quedaron tan bien como siempre (lo que tampoco es de extrañar pues, como podemos ver en las fotos, algunos de los bailarines y bailarinas así como los dos músicos, ya estuvieron aquí en 2010).


Aviso: en los montajes de fotos no he usado el sonido ambiente por lo que he añadido música de compositores rusos; de todas formas, inserto un pequeño fragmento de una de las interpretaciones de los músicos






sábado, 28 de julio de 2012

LOTERÍA DE NAVIDAD 2012

La Asociación Cultural de Personas Adultas de Teruel (A.C.P.A.T.), al igual que el año pasado, ha puesto a la venta la Lotería de Navidad en las siguientes modalidades:

  • Décimos: 20 € + 4€ (donativo)= 24 €
  • Papeletas: 5 € +1€ (donativo)= 6 €

Quien desee comprar puede hacerlo llamando a cualquiera de estos números:

  • 646773196
  • 628795789
¡SUERTE!

miércoles, 25 de julio de 2012

FESTIVIDAD DE SANTIAGO APOSTOL

La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago "San Macario", de Andorra, ha celebrado el día del Patrón en el Parque de la ermita.
A las 12:30' se ha celebrado una misa en honor al Apóstol.
Finalizada la misa, los socios han compartido un vermú y la tradicional comida consistente en pulpo a la gallega y patatas.
A continuación se ha repartido tarta de Santiago y rosquillas.
Tras la comida, uno de los socios, Alfonso, ha obsequiado a la Asociación con un cuadro hecho por él (el de la foto que acompaña estas líneas).
Tampoco ha faltado la típica queimada hecha por el especialista de la Asociación.
Tenemos que agradecer a nuestro Patrón que el tiempo nos permitió disfrutar de una jornada muy agradable.
Aquí pongo algunas fotos como recuerdo.




viernes, 13 de julio de 2012

VERANOS CULTURALES DE UTRILLAS.- AÑO 2012

El viernes 3 de agosto la Banda Municipal de Utrillas se encargó de amenizar la velada.
Durante su actuación quiso rendir homenaje a don Juan Pérez (q.p.d.) lo que fue acogido por el público asistente con un gran aplauso ya que el señor Pérez era muy querido por todos los que lo conocimos. A continuación pongo un fragmento de una de sus interpretaciones.




El día 1 de agosto continuaron las actuaciones del Verano Cultural con la actuación de un grupo de Armenia.

jueves, 5 de julio de 2012

LOS ORÍGENES DE "LAS PARRAS"

¿Alguna vez os habéis preguntado "de dónde recibe su nombre el río Martín" o "Cómo se comenzó a celebrar en Las Parras la festividad de Santa Margarita"?


Yo tengo una teoría y sobre ella he escrito un relato breve (unas doscientas páginas).


Aquí incluyo un pequeño fragmento (8 páginas) que os puede dar una pequeña idea de cómo empieza el relato y, quizá también, de mi forma de escribir.

Si alguien se toma la molestia de ojearlo me gustaría que me hiciese llegar su opinión, aunque sea negativa. ¡Gracias!

PDF con el fragmento 


Vistas de las parras:

sábado, 16 de junio de 2012

LA VÍA VERDE DE UTRILLAS A LAVADEROS

La Vía Verde de "Lavaderos" nos propone un interesante recorrido a lo largo de sus 2,7 km de longitud, a través de numerosos y atractivos elementos del patrimonio industrial y natural de la localidad de Utrillas.

A los pocos metros de comenzar la vía se encuentra la antigua fábrica de cal de M.F.U. (La empresa Minas y Ferrocarril de Utrillas) -recientemente rehabilitada- y unos metros más arriba se localiza el antiguo cementerio y una torre de vigilancia del siglo XIV que posteriormente se usó como palomar.

Poco después se atraviesan dos pequeños túneles. 

La Vía sigue durante un buen tramo paralela a la carretera (unos metros por encima)  para luego desviarse a la izquierda hacia los antiguos lavaderos de carbón  donde ahora se ubica el punto limpio.


A la altura del cementerio es posible refrescarse y beber en una fuente abastecida por agua potable.

Habitualmente está muy transitada y hay quienes pasan de largo el punto limpio y continúan por ella, siguiendo el recorrido del antiguo ferrocarril, en dirección a la ermita de Los Santos, en el término municipal de Martín del Río.


A lo largo del recorrido se pueden encontrar varios bancos donde poder descansar. 
Pero no sólo pasean por ella personas:



miércoles, 30 de mayo de 2012

CHARLES DICKENS


Charles Dickens es un famoso novelista inglés y uno de los más conocidos de la literatura universal, quien supo manejar con maestría el género narrativo, el humor, el sentimiento trágico de la vida, la ironía, con una aguda y álgida  crítica social así como las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios.
 Nació el 7 de febrero de 1812 en Portsmouth. Pasó su infancia en Londres y en Kent, lugares descriptos frecuentemente en sus obras. Abandonó su escuela y se vio obligado a trabajar desde muy chico, al ser encarcelado su padre por deudas. La mayor parte de su formación la hizo como autodidacta, y su novela "David Copperfield" (1850) es en parte autobiográfica y trasunta sus sentimientos al respecto. A partir de 1827 comenzó a prepararse para trabajar como reportero, en una publicación de un tío, The Mirror of Parliament, y para el periódico liberal The Morning Chronicle.

 En 1833 publicó The Monthly Magazine, una serie de artículos descriptivos de la vida cotidiana, bajo el seudónimo de Boz. En 1836 publicó, siguiendo este estilo, "Los apuntes de Boz". A esta obra le siguió "Papeles póstumos del club Pickwick" (1836-1837), una obra en un estilo similar al de los cómics, que señaló una línea editorial.

Editó los semanarios Household News (1850-1859) y All the Year Round (1859-1870), escribió dos libros de viajes,Notas americanas (1842) e Imágenes de Italia (1846); Casa desolada (1852-1853), La pequeña Dorritt (1855-1857),Grandes esperanzas (1860-1861),  Nuestro amigo común (1864-1865), Oliver Twist (1837-1839), La tienda de antigüedades (1840-1841), Barnaby Rudge (1841), Martin Chuzzlewit (1843-1844), Dombey e hijo (1846-1848),Tiempos difíciles (1854), Historia de dos ciudades (1859) y El misterio de Edwin Drood, que quedó inconclusa.
 Su vida familiar fue azarosa, con varios fracasos matrimoniales y muchos hijos.
Murió el 9 de junio de 1870 y sus restos fueron sepultados en la abadía de Westminster.
Como homenaje he escogido un pequeño fragmento de una de sus obras GRANDES ESPERANZAS espero que os guste. La traducción es mía.

Grandes Esperanzas fue uno de los últimos trabajos de Charles Dickens, escrito en 1860-1861, y también uno de los mejores. El tema central del libro es uno que preocupaba al autor hacia el fin de su vida.
            Es una novela a la vez trágica y cómica, cuya intensidad moral y psicológica nunca decae.
            El extracto que he escogido es del capítulo en el que el joven Pip, mientras está visitando las tumbas de sus padres, en el viejo cementerio, es interrumpido por un presidiario fugado. Este mismo convicto reaparece más tarde en la historia, pero bajo unas circunstancias más felices.


El nombre de la familia de mi padre es Pirrip y mi nombre de pila es Philip; mi lengua de niño no podía construir nombres más largos o explícitos que Pip. Por eso, yo me llamaba a mí mismo Pip y terminé siendo llamado Pip.
            Yo dejo Pirrip, el nombre de mi familia, a su tumba y a mi hermana –Sra. de Joe Gargery- que se casó con el herrero.
            La nuestra era una región pantanosa, por la que el río serpenteaba durante veinte millas hasta el mar. Mi primera más vívida y amplia impresión de la identidad de las cosas la obtuve en una memorable cruda tarde. Al mismo tiempo que yo descubrí que ese destartalado lugar cubierto de ortigas era el cementerio; y que Philip Pirrip, últimamente de esta parroquia, y también su esposa Georgiana, estaba muerto y enterrado; y que Alexander, Bartholomew, Abraham, Tobias, y Roger, hijos del sobredicho, también estaban muertos y enterrados; y este oscuro llano paraje desértico hasta más allá del cementerio, interceptado por diques, montículos y verjas con ganado esparcido pastando en él, era el pantano; y aquella baja y plomiza línea más allá era el rio; y aquella salvaje guarida de donde soplaba el viento, era el mar; y ese pequeño manojo de temblores atemorizándose por todo y completamente comenzando a llorar, era Pip.
            “¡Calma tu ruido!” gritó una terrible voz, de un hombre que estaba de pie entre las tumbas al costado del pórtico de la iglesia. “¡Estate quieto, pequeño diablo, o te cortaré el cuello!”
Un espantoso hombre, áspero y gris, con un gran hierro en su pierna. Un hombre sin sombrero, con zapatos rotos y con un viejo harapo atado alrededor de su cabeza. Un hombre totalmente empapado, asfixiado en barro, herido por piedras cortantes, pinchado por las ortigas y desgarrado por los zarzales; que cojeaba, temblaba, miraba ferozmente y gruñía; y cuyos dientes castañeaban en su boca mientras me cogía por la barbilla.
“¡Oh! No me corte el cuello, señor” Le supliqué aterrorizado. “Le ruego que no lo haga, señor.”
“¡Dime tu nombre!” dijo el hombre. “¡Rápido!”
“Pip, señor”
El hombre, después de mirarme por un momento, me puso patas arriva y vació mis bolsillos. No había nada en ellos salvo un trozo de pan. Cuando la iglesia volvió a su posición –esto fue tan inesperado y brusco que estaba al revés y yo veía el campanario debajo de mis pies- cuando la iglesia volvió a su posición, digo, fui sentado en una lápida, temblando, mientras el comía el pan vorazmente.
“¡Ahora mira aquí!” dijo el hombre. “¿Dónde está tu madre?”
“¡Aquí, señor!” dije.
El se sobresaltó, hizo una corta carrera, se detuvo y miró sobre su hombro.
“¡Aquí, señor!” Expliqué tímidamente. “También Georgiana. Esta es mi madre.”
“¡Oh!” dijo, volviendo. “¿Y está tu padre al lado de tu madre?”
“Sí, señor” dije; “él también; en esta parroquia.”
“¡Ja!”  Murmuró entonces, pensando.
“¿Con quién vives –dado que gentilmente has dejado pasar que no tengo buen aspecto?”
“Con mi hermana, señor –la Sra. de Joe Gargery- esposa de Joe Gargery, el herrero, señor”
“Herrero, ¿eh?” Y miró su pierna.
Después de mirar severamente a su pierna y a mí varias veces, vino más cerca de mi tumba, me cogió con ambos brazos, me inclinó hasta que pudo cogerme; entonces sus ojos me miraron fuertemente con desprecio y yo me sentí indefenso ante él.
“Ahora mira aquí,” dijo, “la cuestión es si tú quieres dejar de vivir. ¿Sabes qué es una lima?”
“Sí, señor.”
“¿Y sabes qué son víveres?”
“Sí, señor.”
Después de cada pregunta el me inclinaba un poco más  como para darme una gran sensación de miedo y peligro.
“Tú consígueme una lima.” Me inclinó de nuevo. “Y consígueme víveres.” Me inclinó una vez más. “Tráeme ambas cosas”. Me inclinó de nuevo. “O te sacaré el corazón y el hígado.” Me inclinó de nuevo.
“Tú me consigues todo, y una vieja batería. Hazlo todo y no te atrevas a decir una palabra o hacer algún signo de que has visto a nadie como yo o a nadie de ninguna manera y vivirás. Tú fallas o no sigues mis palabras al pie de la letra, no importa qué pequeño sea (el fallo) y tu corazón y tu hígado serán desgarrados, asados y comidos. Ahora, no estoy tan solo como puedes pensar. Hay un joven escondido conmigo, en comparación con el cual soy un ángel. Este joven oye lo que digo. Este joven tiene una forma peculiar de conseguir un muchacho, su corazón y su hígado.”
“Ahora, ¿qué dices?”
Yo dije que quería traerle la lima, y le traería pedazos rotos de pie y le traería una batería por la mañana temprano.
“¡Este señor te matará si no lo haces!” Dijo el hombre.
Asentí, y él me cogió de nuevo.
“¡Ahora” prosiguió, “recuerda que te has comprometido, y recuerda al joven y vé a casa!”
“Buenas noches, señor” Balbuceé.
Yo miré por todo alrededor por el terrible joven y no pude ver señales de él. Pero yo estaba asustado y corrí a casa sin detenerme.


jueves, 17 de mayo de 2012

ENGLISH AND HISTORY EXERCISE


¡Hola, amigos! Como práctica de inglés he diseñado una WEBQUEST. Para que sea más entretenido he aprovechado como tema el Descubrimiento de América. creo que puede resultar interesante. Por supuesto está toda la webquest en el idioma de Shakespeare. ¿Alguien se anima a visitarla?
Recomiendo no usar el traductor: lo he probado y la versión que da se parece muy poco a lo que yo he escrito; te quedará mejor si lo traduces tú mismo.

PRESENTATION:


THE DISCOVERY OF AMERICA

A big advance in the navegation of the XVth century was produced by the Spanish and Portuguese navigators; the Portuguese sailors travelling all African continent and the Spanish sailors discovering America and sailing towards the west.
A collection of economic, social, cultural and politic factors made possible the discoverys.
The importance of the spices was transcendental in the process of discovery and conquest of America.
Europe needed the spices from Asia because they couldn’t be grown here. They were used at the chemist industry and to season the meat.
Portuguese and Spanish sailors looked for other alternative routes in order to avoid the traditional routes checked by Turkish.
His ship is the essential tool of the discoverer. The Caravel (The naves Niña and Pinta were caravels), and to a lesser extent, the nao (The Santa María was a nao) were the kind of ships used to venture into the unknown of the Atlantic Ocean. The progressive improvement of the Caravel in the fifteenth century is only a factor in this complexity. This boat is a symbol of the Iberian maritime expansion, firstly, with the European general, later.
On summer, 1492, Columbus was discouraged because he didn’t find any crew. Frier Juan Perez, guardian of La Rapida Monastery presented  him Martin Alonso Pinzon; Cristopher convinced him and his brothers Vicente Yañez Pinzon and Francisco Martin Pinzon; with his help he completed the crew of the three naves.
Once America was discovered, Portugal and Spain tried to legalize their laws about the conquered lands.
The disputes were solved by the “Tratado de Tordesillas” wich stablished the corresponding legal limits between the two nations.



Of course, the discoveries make as result the exchange of things or animals unknow in one or other continent. F, e,: 
  • The pig or the horse were unknow at America
  • Potatoes, tomatos, cacao, tobacco were unknow in Europe





If you want to visit mi webquest:












jueves, 26 de abril de 2012

EL CAMINO DE SANTIAGO


El Camino de Santiago.



El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.

Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son muy numerosos, uno de los recorridos llegará a convertirse en el Camino por antonomasia. Es el camino francés que saliendo desde Saint Jean Pie-de-Port en Francia atraviesa transversalmente la península de este a oeste pasando por Aragón y Castilla-León.

Durante las distintas paradas en los pueblos del Camino de Santiago se pueden utilizar los albergues. En el viaje se debe llevar la credencial del peregrino. Es una libreta que se puede obtener en algunos albergues e iglesias, cuya finalidad es su sellado un par de veces al día (ya sea en iglesias, albergues o incluso hay bares con su propio sello), para que el peregrino consiga la acreditación necesaria para alojarse en los albergues del Camino. Esta credencial sirve para conseguir descuentos en muchos establecimientos del camino (comercios, hostales, bares, museos...) y es imprescindible para obtener la Compostela porque acredita los kilómetros recorridos.


La compostela es un certificado expedido por las autoridades eclesiásticas y dado a los peregrinos cuando acaban su recorrido. Para ganarla se necesita haber andado un mínimo de 100 kilómetros a pie (200 km si se va en bicicleta o a caballo). Lo que significa que el recorrido mínimo por el camino francés empieza en la ciudad de Sarria. Los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela tienen que mostrar la credencial del camino, que demostrará que se ha andado y se ha hospedado en los lugares que ésta muestra.

La oficina de acreditaciones de peregrinos de Santiago expide más de 100.000 compostelas al año a peregrinos de 100 países.


Para más información:
-Página oficial
- Mundicamino

Documento PDF comentando un tramo del Camino
Documento PDF: la Compostela

Consola de reproducción Pixelout para el audio: A Continuación un par de videos







lunes, 23 de abril de 2012

EL LEON AFRICANO

El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cuatro especies del género Panthera. Los machos, excepcionalmente grandes, llegan a 250 kg de peso,lo que lo convierte en el segundo félido viviente más grande tras el tigre.

Los leones salvajes suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas.

El león es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de las poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30% y un 50%; las poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas y los parques nacionales. Aunque la causa de este declive no es del todo comprendida, la pérdida del hábitat y los conflictos con humanos son actualmente los motivos de preocupación más importantes. Se han tenido leones en cautividad desde los tiempos de la Antigua Roma y desde finales del siglo XVIII han sido una especie muy buscada y exhibida en zoológicos por todo el mundo. Los propios zoológicos están colaborando en programas de reproducción para proteger la amenazada subespecie asiática.

Los machos son muy fáciles de distinguir gracias a su melena, que hace de su cabeza uno de los símbolos animales más ampliamente conocidos de la cultura humana. Aparece muy a menudo en la literatura, la escultura, la pintura, en banderas nacionales y en películas y literatura contemporáneas.

Más información: - Wikipedia:

- Natura:

Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia



 


Presentación de Slideshare sobre el leon
Consola de reproducción Pixelout para el audio:
rugidoLeon.mp3


miércoles, 11 de abril de 2012

BAILES DE SALÓN


Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales. Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza. Los estilos de baile se clasifican en: de salón social y de competición. Los bailes de salón social son más populares y abarcan una gran diversidad. Entre los más conocidos destacan: bolero, bachata, cumbia, fox-trot, pasodoble, merengue, salsa, vals, tango, etc. Los bailes de competición se clasifican en latinos y estándar. En latinos el baile es más suelto y con más ritmo. En el estándar el baile es más pegado y con una forma compacta y estirada.
 Más información: Wikipedia: 
 Asociación Española de Baile Deportivo y de Competición:
 Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia





lunes, 9 de abril de 2012

EL SISTEMA SOLAR


El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.

Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:

- Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
 - Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
- Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake y Eris están dentro de esta categoría.
- Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
- Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
- Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.
- Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.

Más información:
El Sistema Solar en Wikipedia: 
Portal sobre el Sistema Solar en Wikipedia:


Documento PDF: LA VELOCIDAD DE LA TIERRA